Visitas Didácticas en Religión Católica
VISITA AL MUSEO ALMA MATER
El alumnado de Religión de 4º ESO ha visitado el ALMA MATER MUSEUM para conocer la historia de la Archidiócesis de Zaragoza, recorrer la historia de Zaragoza y
Aragón mediante la colección de arte sacro formado por esculturas y pinturas y descubrir un palacio que ha sido testigo de más de 2000 años de historia donde se alojaron personajes como Alfonso I el Batallador, los Reyes Católicos o el Papa Luna. El antiguo Palacio Arzobispal ha sido residencia de los reyes de Aragón, por eso buena parte de la historia de nuestra Comunidad se ha desarrollado entre sus muros.
RUTA DE ARTE FUNERARIO EN EL CEMENTERIO DE TORRERO
En la ruta de arte funerario en el cementerio de Torrero hemos conocido una muestra de la arquitectura funeraria de reconocidos arquitectos o las expresiones simbólicas de la muerte en las esculturas del cementerio. También nos hemos acercado a algunos mausoleos conmemorativos de personalidades de la vida ciudadana y nacional. La visita se ha realizado el 27 de enero, Día Internacional en Memoria de las víctimas del Holocausto. Ese día, Zaragoza rindió homenaje a las víctimas del Holocausto en el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau. El acto que se iba a celebrar en el cementerio de Torrero se ha trasladado al Ayuntamiento de Zaragoza debido a las inclemencias meteorológicas. En nuestra visita hemos recordado en su mausoleo al diplomático zaragozano Angel Sanz Briz que salvó a 5.200 judíos de los campos de exterminio.
VISITAA LA OBRA SOCIAL EL CARMEN
Con el alumnado de Economía y de Religión de 3º ESO hemos visitado la Obra Social El Carmen, una institución centrada en combatir la pobreza, ayudando a personas con graves dificultades económicas y, de manera especial, a personas sin hogar con la colaboración de más de 300 voluntarios y un equipo de 21 profesionales. Las trabajadoras sociales han presentado los proyectos que llevan a cabo para acoger, acompañar y reintegrar mediante la reinserción social y laboral a las personas atendidas. Después, hemos visitado almacén de alimentos, el ropero y el comedor social que reparte 240 comidas diarias.
VISITAA LA CARTUJA BAJA.
Con el título del silencio de los cartujos a la creación de un barrio el alumnado de Religión Católica de 3º de ESO ha visitado la Cartuja Baja con el objetivo de conocer la Cartuja de la Inmaculada Concepción o Cartuja de Miraflores. Es la tercera Cartuja construida en Aragón tras la Cartuja de Aula Dei y la Cartuja Nuestra Señora de las Fuentes y la última finalizada en la Península Ibérica. Se accede por una portería monumental totalmente restaurada. Conserva la muralla que la rodeaba con alguno de sus torreones. Ya no hay cartujos desde hace 150 años pero algo del silencio y de la tranquilidad de la Cartuja queda allí. Vivían en soledad, en comunidad y en silencio hasta que el monasterio se convirtió en un pueblo. Hemos podido contemplar las galerías del claustro convertidas en calles así como los diversos ámbitos y estancias: portería, refectorio o la iglesia con sus diversas capillas.